Problemática
elegida.
El problema identificado es cuando se cursa el nivel básico educativo en
escuelas públicas, hay poco tiempo para ver los temas diversos que les ofrecen
los programas de la SEP. Me he dado cuenta que incluso se enfocan solo en
matemáticas y español primordialmente y dejan un poco de lado los demás,
centrándose en contenidos que vienen en los exámenes y dejando de lado otros
temas e información que puede serles muy útil en su crecimiento estudiantil a
los niños.
La necesidad que quiero atender en mi familia (con mi
hija de 7 años que cursa 2°) y con otras amigas que tienen hijas de la misma
edad y misma circunstancia educativa es el atender temáticas importantes para
su formación, además del repaso de contenidos que ven en sus clases, pero que
por el poco tiempo que muchas veces se da a
la educación primaria, (4 horas o 4 horas y media) disminuyendo la
comprensión y atención al ver los contenidos.
La justificación de intervenir en una necesidad como
ésta, es porque he visto que los contenidos se ven tan de prisa qué incluso en
ocasiones los niños se llegan a confundir
y no alcanzan a dar su mejor aprovechamiento. Yo como mamá trato de
motivar en mi hija los aprendizajes que sé ella es capaz de obtener, (pues tiene mucha capacidad de aprendizaje afortunadamente), sé que el
diseñar un material que le apoye en sus
aprendizajes escolares y refuerce lo que sabe le hará mucho bien y le ayudará a
comprender los temas que son vistos de manera más superficial en la escuela.
Características del destinatario.
Se han elegido tres niñas en las que se pondrá
implementar el material educativo. Sus
características son similares y tengo acceso a ellas pues una es mi hija y las
otras dos son hijas de dos amigas mías.
Nombre: Danna Giselle Lara
Preciado
Edad: 7 años, cumplidos en julio pasado.
Sexo: Femenino
Nivel de estudios: Segundo de primaria
Situación económica: Su familia percibe ingresos de nivel medio bajo.
Características familiares: Hija única, con padres casados y hogar estable.
Desempeño escolar: Muy bueno.
Escuela a la que
asiste: Escuela pública estatal Rita
Pérez de Moreno. Turno matutino.
Nombre: Nelly Jazmín Picazo Zamora
Edad: 6 años, cumple 7 en octubre.
Sexo: Femenino
Nivel de estudios: Segundo grado de primaria.
Situación económica: Su familia percibe ingresos que la sitúan en nivel medio
bajo.
Características familiares: hija única que en el año entrante tendrá un hermano (a).
Sus padres son casados y tienen una familia estable.
Desempeño escolar: Bueno.
Escuela a la que
asiste: Escuela pública estatal,
Rita Pérez de Moreno, Turno vespertino.
Nombre: María Camila García López
Características
familiares: Es la segunda hija de 3. Sus
padres son casados y han tenido altas y
bajas en su relación matrimonial, enfrentando rupturas y separaciones. Ahora se
encuentran en una estabilidad hace algunos meses.
Edad: 7 años cumplidos en agosto.
Sexo: Femenino.
Nivel de estudios: Segundo grado de primaria.
Situación económica: Su familia percibe ingreso de nivel medio alto, por lo
que tienen acceso a una vida con más comodidades.
Desempeño escolar: bueno.
Escuela a la que
asiste: Colegio privado. Miguel de
Bolonia.
Tipo de material educativo.
He elegido diseñar un material educativo de diapositivas
interactivas con material multimedia.
Justificación de su elección.
Las niñas que he seleccionado para el material tienen
acceso a computadora en su casa y saben el manejo básico del sistema. Saben
leer y tienen capacidad de ir entendiendo indicaciones que se hilen unas de
otras, por lo que las diapositivas serán algo novedoso para ellas. Si bien
pueden requerir el acompañamiento de un adultos para el uso (al igual que
cuando realizan sus tareas escolares) podrán comprender y hacer uso del
material en base a sus capacidades.
Unas diapositivas que contengan textos breves, imágenes, sonidos y que se encuentren bien
organizado, será un material que llamará su atención y podrán así
encontrar e interactuar con aprendizajes
de acuerdo a su edad y grado escolar del nivel primaria.
En conclusión creo que este material se justifica por la
iniciativa e interés de las niñas por usar la computadora. Así, facilitándoles
un material que les llame la atención, donde interactúen y además aprendan será
muy gratificante.
Estrategias educomunicativas a usar.
- Lo
principal será no considerar al material
para que sea solamente informativo, si no que en sí se encuentre un medio
efectivo que logre abrir un camino comunicativo entre el receptor del material
y el creador o incluso entre los usuarios del mismo.
- Considerar
que dentro del material se encuentre interactividad para propiciar la comunicación e
interrelación entre los usuarios del mismo. Esto hará que ellos compartan,
comuniquen y se eduquen de manera colaborativa y no aislada, dejando
oportunidad tanto para el aprendizaje colaborativo, como el personalizado e
interior.
- Propiciar
que el material diseñado se valga de elementos pedagógicos y comunicativos, y
que no se cierre a la mera información.
- El
material educativo debe propiciar la expresión personal de quién lo usa,
desarrollando en él herramientas lingüísticas, de escritura, de expresión oral
por ejemplo. En todo momento promover esa herramienta social del lenguaje que
tenemos.
- El
material debe influir de manera crítica y creativa y estar el servicio del proyecto educativo
para el que fue desarrollado.
Boceto
Se desarrollará una presentación multimedia e interactiva en la que las 3 niñas tengan oportunidad de trabajar de manera individual y colaborativamente bajo mi supervisión y apoyo. La idea es realizar en el trabajo en prezi.com y poder hacer uso de las mejores características que se permitan.
Se partirá de un interfaz o menú de inicio en el que las niñas seleccionarán la materia que deseen de estás 4 opciones: Español, matemáticas, Exploración de la naturaleza y la sociedad y Formación civica y ética. De allí habrá enlaces que las unirán a la materia de su elección.
Dentro de cada materia seleccionada habrá 2 o 3 actividades de contenidos en el primer bimestre del segundo año de primaria. Las actividades serán algunas para resolverse de manera personal y otras de equipo. En cada materia habrá opción de alguna actividad interactiva, estarán diseñadas en base a contenidos multimedia y sonidos que les representen si acertarón o no en sus respuestas.
Se dispondrán videos e imagenes también canciones sobre los contenidos temáticos, (por ejemplo para la enseñanza de las tablas de multiplicar). También habrá contenidos que se presenten en forma de cuentos (como los de historia de los niños heroes), de manera que las niñas encuentren un factor que les motive a indagar más en el material.
Los colores que propongo son llamativos desde el morado para títulos y mensajes importantes. Incluir sonidos y movimientos que dominen la imaginación e interés de niñas de 7 años.
El material propongo que sea utilizado en dos días distintos para que las niñas no lo vean con presión, si no a modo de juego.
En resumen eso es lo que plantea mi propuesta, en la activdad anterior envié con más detalle los aspectos e incluso desglosé una a una las actividades, pero sería muy largo plantearlo por este medio.
Acepto totalmente sus sugerencias y propuestas para mejorar compañeros.